miércoles, 30 de marzo de 2016

Buda explotó por verguenza

La clase de hoy ha tratado sobre la película "Buda explotó por vergüenza", la cual es una película del año 2007. Es una película franco-iraní dirigida por la Hana Makhmalbaf cuando tenía 18 años. Fue una de las directoras más jóvenes de la historia.


Baktay humillada por los niños, ya que esconde su rostro



La película cuenta la historia de dos niños de apenas 7 años, los cuales viven en la miseria y no tienen recursos que a nosotros nos parecen normales y que no somos conscientes de la suerte que tenemos.
La niña quiere ir a la escuela pero no sabe ni donde esta, ni tiene material necesario como puede ser un cuaderno o un lápiz e intenta conseguirlo vendiendo lo poco que tiene.



La figura de la niña, Baktay, trata de reflejar el papel de la mujer en dicha sociedad, las cuales no tienen derechos, no pueden estudiar e incluso pueden llegar a ser castigadas por ser bellas. A pesar de todo, ésta niña lucha contra viento y marea para conseguir ir a la escuela y comprarse apenas un cuaderno y un lápiz. Baktay es un símbolo de valentía, esfuerzo y persistencia, dando un gran valor a la educación.



Baktay huyendo de los niños


A medida que transcurre la película te va dando cuenta de lo difícil que lo tienen algunas personas y te da que pensar el por que de que en esta sociedad, uno tienen tanto y otros tan poco. ¿Debemos hacer algo al respecto? Dejo está pregunta en el aire por sí alguien quiere dejar alguna observación en este blog y debatir sobre ello.

Cuando acabo la película solo podía pensar en una frase: "¿Nos merecemos lo que tenemos?"

A continuación contestaré sobre una serie de preguntas:

¿Qué podemos aplicar en el aula?

Está película nos enseña unos valores muy importantes que nos van a servir de gran ayuda a lo largo de nuestra vida.
- Nos enseña que hay que dar valor a lo que tenemos porque somos muy afortunados.
- Ser conscientes de lo importante que es la educación y que tenemos que aprovecharlo al máximo.
- Fomentar la igualdad que por desgracia todavía en algunos países hay grandes diferencias.


¿Podemos poner está pelicula en clase?

No es que podamos poner la película en clase, sino que debemos ponerla, ya que los niños desconocen lo que refleja la película y les va a dar que pensar y seguro que cambiaran su forma de pensar y podría originar un debate muy interesante.


¿Se puede realizar algún ejercicio artístico?


A lo largo de la película se ven diferentes budas, pero sin duda el más característico son los "Budas de Bamiyán" que es una escultura muy característica de la zona iraní donde sucede la película.

Budas de Bamiyán



También me llamo mucho la atención los frescos, los cuales son de estilo griego y budismo indio.


¿Conoces algún artista que tenga una estética semejante a la de la película?


Referente a este tipo de arte no conozco a muchos artistas, pero al ver la pelicula y fijarme en todo l que refleja. Me ha recordado a uno de mis cuadros favoritos, el cual es de Francisco Goya. El cuadro es "Saturno devorando a su hijo" el cual a mi me transmite mucho dolor y diversidad de sentimientos.

También he llegado a relacionar ese cuadro con la situación de la niña, el dolor que sufre y que no puede hacer nada para revocar su situación actual. Parece que aunque por mucho que haga no va a poder cambiar nada.



Aqui os dejo una foto del cuadro para aquellos que no lo conozcan:





Saturno devorando a su hijo

Para finalizar la clase de hoy, me gustaría acabar con el consejo que no dan las madres.

"La diferencia entre los buenos y muy buenos reside en el esfuerzo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario