Mario Cano García
jueves, 28 de abril de 2016
Consejos que no dan las madres
Me gustaría hacer está entrada para recordar todos los consejos que no dan las madres que nos ha dado María Jesús, ya que me parece unas de las mejores secciones de la asignatura.
Todos y cada uno de estos consejos son muy valiosos y te sirven para reflexionar y ser mejor persona.
Sin duda. estos consejos se los daré a mis hijos y se llamara los consejos que si dan los padres.
• No dejarse guiar por lo que nos cuenten de nuestros alumnos.
• Las decisiones más importantes de nuestra vida las tomamos cuando somos pequeños.
• No sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles.
• La diferencia entre los buenos y los muy buenos, reside en el esfuerzo.
• No hay peor gestión que la que no se hace.
• Las cosas cambian en un segundo, de estar vivo a estar muerto.
• Hay que saber a quién queremos parecernos.
• Divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla.
• Hay que ser fiel a uno mismo y a nuestros principios.
• Hay que lanzar muchas flechas porque no sabes cuándo puedes dar en el blanco.
• Un profesor debe ser un alquimista que transforme el cobre en oro.
• Hay que ser delicado con los niños porque están descubriendo el mundo.
• Lo que un hombre piensa de sí mismo, determina su destino.
• Hay que hacer ocurrir a las cosas, no que las cosas nos ocurran a nosotros.
miércoles, 27 de abril de 2016
Última evaluación.
Llego la última evaluación de la asignatura. Consistía en evaluar a los compañeros.
En primer lugar, debíamos llevar a clase nuestras calificaciones sobre las unidades didácticas, exposiciones y blogs de nuestros compañeros.
Después debíamos ponernos en grupos y comparando las notas tuyas y de los compañeros llegar a un consenso y evaluarlos.
Por último, una vez evaluado en grupo toco el turno de evaluar de forma individual.
Me gustaría despedir está entrada de hoy con una frase “La evaluación nos ayuda a ser más objetivos”
![]() |
Imagen de google |
lunes, 25 de abril de 2016
Último día de exposiciones
Después de más de 20 Unidades didácticas y diferentes propuestas las de hoy han sido:
- "Liberarte jugando": Grupo formado por Tamara Guijarro, Alba Nuñez, Laura Cordero, Emma María Ortiz y Pedro Diana. Además en está Unidad didáctica han relacionado el Voleibol con el artista Tomas García Asensio.
- "Jeff Koons jugando al fútbol”: Grupo formado por Adrián Seilices, Mario Gonzalez y Wilbur Jose Septien. Además en está Unidad didáctica han relacionado el fútbol con el gran artista americano Jeff Koons.V
- "Lanzadores de arte”: Grupo formado por Adrián Martinez, José Carlos Jiménez y Mustafa El Ali. Además en está Unidad didáctica han relacionado al artista Jackson Polo con el tiro con arco. Sin duda, una unidad didcctica muy curiosa y atractiva.
- "La naturaleza te lo da": Grupo formado por Rubén Bajo, Iván Rodriguez y Diego Sebastián.. Además en está Unidad didáctica han relacionado el senderismo con el estilo del Land Arte utilizado por Nild Udo, el cual tiene gran proximidad con el mundo natural.
- "Anish Kapoor y el frontón": Formado por Javier López Carmona.Además en está Unidad didáctica ha relacionado al artista Anish Kapoor con el frontón utilizando los colores de la fiesta Holi típico de India y conocida por el artista desde la infancia.
- "Esquema Laferriére": Grupo formado por Mario Otero, Jesús Vilchez y Oscar Rodríguez. Además en está Unidad didáctica han relacionado al artista Laferriére con el esquema corporal.
Estas han sido las últimas exposiciones, las cuales han sido muy interesantes.
Seguimos aprendiendo…
Nueva educación de Cesar Bona
"La nueva educación" - César Bona.
1). TITULO Y RESEÑA DE AUTOR.
El título del libro es “La nueva educación”, cuyo autor es Cesar Bona.
Se publicó en el año 2015 concretamente en el mes de Septiembre.
César Bona es un profesor, el cual nació en Zaragoza (España) en el año 1972. En los último años su nombre está sonando con gran fuerza en el ámbito de la educación. Ha sido nombrado como el mejor profesor de España, debido a su metodología. Su metodología es diferente a lo usual, es muy cercano con los alumnos y su objetivo primordial es enseñar de una manera motivadora y siendo empático.
Además destaca por luchar contra el absentismo escolar. Hoy en día en la mayoría de las escuelas hay alumnos inmigrantes o de diferentes etnias que suelen faltar con bastante frecuencia a clase y él ha conseguido reducir ese absentismo.
Algunos de los logros que ha conseguido ha sido ganar el príncipe de Asturias gracias a un documental sobre animales y también ha sido nominado al premio global teacher Prize (premio de mejor profesor del mundo.) Primer español en ser nominado.ç
2).MOTIVO POR EL QUE LO HABÉIS SELECCIONADO.
Seleccione este libro porque desde el primer momento que empezó está asignatura la profesora María Jesús nos habla de César Bona con frecuencia. Esto ha hecho que mi interés sobre este gran profesor crezca y para ello pensé que debía de leer el libro de “La nueva educación”. Por esto decidí seleccionarlo.
3).RESUMEN DEL LIBRO
El libro es básicamente la historia de César Bona y su manera de trabajar. Empieza contando anécdotas que ha tenido a lo largo de su vida profesional. Además cada vez que cuenta algo siempre usa las palabras motivación y creatividad. Con esto César Bona da a entender como es su metodología y como se acerca a los alumnos de una manera diferentes pero sin duda interesante.
Cuenta que los alumnos son los protagonistas de su profesión y que sin ellos su labor como docente no serviría para nada. Por lo tanto, a él le gusta conocer a sus alumnos y dependiendo de como sean utiliza una metodología u otra pero siempre basándose en la creatividad, originalidad y motivación.
César Bona enseña a los alumnos a disfrutar mientras aprenden.
4).CAPÍTULOS EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO.
“La nueva educación” es un libro de extension media, el cual está divido en 33 capítulos que se dividen de la siguiente forma:
1) Invitación a ser maestro
2) Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3) Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
4) Global Teacher Prize: El premio de los maestros
5) Pásame el destornillador
6) El hombre del bigote
7) Un piscina infinita de imaginación
8) Salid de uno mismo y hacerse preguntas
9) Salmones en el río
10) La historia de un escupitajo
11) !Un gorro de ducha!
12) ¿ Metodología? Sobre la marcha
13) Una microsociedad
14) La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15) Historias surrealistas
16) Que viva el surrealismo en las escuelas
17) Yo te enseño a tocar el cajón
18) Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19) La biblioteca
20) El respeto a las raíces
21) Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22) Dejen libres a los maestros para que se formen
23) El respeto no se impone
24) De los libros a la acción
25) Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26) Congreso mundial por los derechos de la infancia
27) !Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28) ¿ Quién es héroe o heroína?
29) Deberes y a dormir
30) Somos emociones
31) Aprender, aprender y aprender
32) El tiempo pasa rápido
33) La nueva educación
5). INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO.
Desde que soy pequeño me he encontrado con todo tipo de profesores. Cada uno de ellos es diferente pero sin duda jamas me he encontrado a ningún profesor como Cesar Bona. La mayoría de ellos usaban una metodología tradicional, la cual se basaba en seguir el libro de texto y leer lo que había en él. A medida que pasan los años, entran al mundo laboral nuevos docentes con ganas de aprender y con nuevas metodologías. Este texto me ha enseñado a darme cuenta que siempre hay que estar innovando en todo momento, que la educación y educar no es simplemente llegar al aula y leer el libro durante 45 minutos.
Enseñar es algo mas, es un sueño, una ilusión de enseñar tus conocimientos a personas que quieren aprender y utilizar esos conocimientos para su presente y futuro. Además me he dado cuenta de que Cesar Bona es el profesor que todo quisiéramos ser. Es aquel profesor que utiliza una metodología nueva pero muy efectiva. Una metodología motivadora, creativa e imaginativa. Con está metodología hace que los alumnos quieren aprender y no se quieran perder ni una de sus clases. Estos alumnos están completamente coordinados con César Bona, cosa que es muy difícil y él es capaz de conseguirlo a través de trabajo y amor por la educación.
También al leer el texto, me ha dado que pensar. ¿Qué le sucede a la educación?. Cada año que pasa parece que los profesores están peor preparados. Está afirmación puede ser verdad o mentira, dependiendo de cada persona, pero sí es verdad que hoy en día hay menos profesores que lo son por vocación y lo que tenemos es que fomentar eso.
Además se les manda muchos deberes a los niños, por lo que hace que estén menos motivados para ir a la escuela. En mi opinión, los niños ya hacen demasiados deberes en la escuela y son niños, por lo tanto tienen que tener tiempo para jugar o hacer cualquier otra cosa. Hay tiempo para todo y esto debería cambiar si queremos que en el futuro las cosas vayan mejor.
6).PUNTOS FUERTES Y DÉBILES.
- Puntos fuertes:
- Vocación por ser profesor y ser capaz de enseñar de una manera adecuado los conocimientos que has adquirido a lo largo de los años.
- Trabajar a través de la creatividad.
- Cercanía con los alumnos (motivados en todo momento).
- Conocer a la perfección la capacidad del aula a la que te enfrentas.
- Puntos débiles:
- No ser capaz de conocer las capacidad de los alumnos.
- No conseguir que estén motivados y caer en la rutina.
7). Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en internet, ¿Son acertados?
Prácticamente el 90 por ciento de los comentarios son buenos. La mayoría de las personas están a favor de la manera y la metodología que usa el señor César Bona y lo usan como un referente. Hablan de él a sus alumnos e intentar copiar su manera de trabajar. También comentan que parece fácil lo que hace ,pero que sin duda de fácil no tiene nada y es digno de admirar.
También hay muchos comentarios que intentan ponerse en contacto con él para que les de algunos consejos para mejorar a la hora de enseñar.
8).¿QUÉ AÑADIRIAS AL LIBRO?
Me parece un libro muy completo y sin duda muy interesante. A mi modo de parecer yo no tengo los conocimientos necesarios para juzgar si al libro le falta algún contenido importante, ya que todavía me falta mucho por aprender y gracias a este libro mi aprendizaje ha evolucionado bastante.
9).POSTULADOS QUE DEFIENDE.
- Fomentar la creatividad e imaginación.
- La motivación de los alumnos.
- Metodologia participativa.
- Trabajo en equipo.
- Estrecha relación alumno-profesor, profesor-alumno.
- Vocación al a hora de enseñar.
- Contagiar a los alumnos de lo que se está enseñando.
- Autoconocimiento.
10). ¿QUÉ TE HA APORTADO?
A lo largo del libro, he ido llegando a una serie de conclusiones que son fundamentales para ser un buen maestro que son las siguientes:
- Ser un profesor innovador y con ganas de enseñar.
- Reciclar los conocimientos de manera constante.
- Hacer participes a los alumnos en todo momento.
- Hacer de la escuela un lugar a los que los niños quieran acudir con ganas e ilusión.
- Da igual la formación que tengas, que el objetivo principal es saber respetar las normas y saber que a lo que te vas a dedicar.
- Ser conscientes de la responsabilidad que tienes a la hora de educar a los niños y que eres un ejemplo para ellos en todo momento y tienes que comportarte como tal.
![]() |
Imagen de google |
Pulgarcita - Michel Serres
PULGARCITA
El titulo del libro es “Pulgarcita” cuyo autor es Michel Serres, el cual es un autor francés que nació en Francia en el año 1930. En cuanto al año de publicación de dicho libro fue en 2012 pero en Francia. En España no llego hasta dos años después, concretamente en Marzo del 2014.
¿Quién es Michel Serres? Fue un profesor de Historia de la universidad de Stanford. Autor de diferentes ensayos filosóficos muy importantes. Además el libro del que hablo llamado “Pulgarcita” se divide en tres: Pulgarcita, la escuela y la sociedad.
2.MOTIVO POR EL QUE HE SELECCIONADO EL LIBRO.
La profesora María Jesus lo recomendó y me pareció muy interesante. Por ello decidí seleccionarlo.
3.RESUMEN DEL LIBRO
El libro habla de la sociedad actual en la que vivimos, muestra que hay un cambio en la sociedad.
Habla de la sociedad que había antiguamente, que era una población rural que vivia en el campo y la sociedad actual. Actualmente es una sociedad que está ligado a los medios de comunicación, concretamente de las redes sociales. Hoy en día los alumnos se expresan a través de estas redes y por desgracia se está perdiendo la relación personal que es lo que más llena y como de verdad se conoce a las personas.
4.CAPÍTULOS EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO.
El libro se divide en tres capítulos, pulgarcita, la escuela y la sociedad. Además cada uno de esos capítulos tiene sus propios apartados.
PULGARCITA
- Novedades
- Esto en cuanto al cuerpo; y esto, al conocimiento
- El individuo
- ¿Qué transmitir? ¿A quién transmitírselo? ¿Cómo transmitirlo?
- Dedicatoria
ESCUELA
- La cabeza de pulgarcita
- Cosas duras y cosas blandas
- El espacio de la página
- Nuevas tecnologías
- Una breve historia
- Pulgarcita medita
- Voces
- La oferta y la demanda
- Los pequeños asustados
- La liberación de las cuerpos
- Movilidad: conductor y pasajero
- La tercera institución
- Contra clasificación, lo dispar
- El concepto abstracto
SOCIEDAD
- Elogio a las notas recíprocas
- Elogio de H. Potter
- Tumba del trabajo
- Elogio del hospital
- Elogio de las voces humanas
- Elogio de las redes
- Elogio de las estaciones, de los aeropuertos
- Vuelco de la persecución de incompetencia
- Elogio de la marquetería
- Elogio del tercer soporte
- Elogio del nombre de la guerra
- Algorítmico, procedimental
- Emergencia
- Elogio del código
- Elogio del pasaporte
- Elogio de la sociedad de hoy
5. INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO.
El libro me ha transmitido la diferencia que había antiguamente en la sociedad y como es ahora. Vivimos en una vida rodeada de medios de comunicación, televisión, radio y sobre todo internet.
El autor va reflexionado de la juventud que hay hoy en día, la juventud está enganchada a internet, concretamente a las redes sociales. También nos habla de la utilización de los medios de comunicación en el proceso enseñanza- aprendizaje.
En cuanto al titulo, me ha llamado mucho la atención y he estado reflexionando el por qué de ese titulo y mi conclusión ha sido que a la hora de estar con las redes sociales utilizamos todos los dedos pero más el dedo pulgar y que simplemente utilizando ese dedo podemos acceder a cualquier tipo de información. Cosa que hace unos años era imposible. Como ha avanzado la sociedad en la que vivimos y sobre todo la tecnología.
6.PUNTOS FUERTES Y DÉBILES.
Puntos fuertes: la aplicación de los medios de comunicación en la sociedad actual con el objetivo de aprender y adquirir nuevos conocimientos.
Puntos débiles: Ser capaz de aplicar estos medios de comunicación en el aula y la capacidad adictiva que tienen las redes sociales.
7. UNA VEZ LEÍDO. CONSULTA COMENTARIOS QUE HACEN SOBRE EL LIBRO EN INTERNET, ¿SON ACERTADOS?
í, el libro es impresionista (muy breve y al estilo "francés", ligero). Pero no, no deja en manos de las TICS la educación, al contrario, se pregunta dónde estamos nosotros como mediadores y la urgencia de repensar nuestro rol ante el acceso imparable de lo moderno sin un marco familiar, social y educativo tan claro como en otros tiempos. Te va a encantar el librito y me odiarás (desde el bolsillo) un poco menos... Un saludo!
En general hay opiniones de todo tipo. Opiniones que les ha gustado mucho sin mas y otros en los que dicen que es un libro impresionista y que hay que tener cuidado con las tics a la hora de utilizarlas en el aula. También hay algunos comentarios que mencionan que el titulo de pulgarcita es tan atractivo que te ayuda a leerlo y que una vez que lo lees es mejor aun.Con está última opinión coincido totalmente.
8.¿QUÉ AÑADIRIAS AL LIBRO?
Me gustaría que hubieras entrevistas a alumnos que hubiesen estudiado sin tecnología y alumnos que hayan estudiado con tecnología para saber cual es la opinión de unos y de otros.
9.POSTULADOS QUE DEFIENDE.
- La sociedad actual.
- El papel de los padres.
- Las redes sociales.
- Las tics.
10. ¿QUÉ TE HA APORTADO?
Desde que comencé a leer el libro me llamo mucho la atención el titulo y una vez vas leyendo me ha aportado varias cosas.
En primer lugar me llamo mucho la atención la visión de la sociedad actual y también como ha cambiado la vida a través de la entrada de las tecnologias.
Sobre todo como ha cambiado la educación con la entrada de ellas y yo me pregunto de verdad ha beneficiado a la educación o al contrario. Todavía me hago esa pregunta y seguir indagando en ella.
domingo, 24 de abril de 2016
Conferencia muy interesante.
Hoy vinieron a darnos una conferencia dos profesoras reputadas de la universidad complutense de Madrid (UCM). Cada una de ellas lleva más de 20 años ejerciendo como docente, por lo que vinieron a aportarnos su experiencia y a explicarnos un poco sobre expresión corporal.
Al principio se presentaron y nos dieron su opinión sobre que es la expresión corporal. Después realizamos un practica sin duda muy pero que muy interesante para nuestra labor como docentes.
Ellas eran:
Para concluir me gustaría acabar con una frase: " La imagen es importante y para ello tenemos que trabajarla".
Al principio se presentaron y nos dieron su opinión sobre que es la expresión corporal. Después realizamos un practica sin duda muy pero que muy interesante para nuestra labor como docentes.
Ellas eran:
Rosaura Navajas Seco. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Actividad Fisica y Deporte y Maestra. Doctora por la UCM. Profesora de Master (Nuevas perspectivas de la Educación Física) y Expresión Corporal.
Patricia Rocu Gómez. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Actividad Fisca y Deporte y Maestra. Doctora por la UCM. Profesora de Master (Expresión Corporal) y Didácticas de la Educación Física.
Patricia Rocu Gómez. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Actividad Fisca y Deporte y Maestra. Doctora por la UCM. Profesora de Master (Expresión Corporal) y Didácticas de la Educación Física.
![]() |
Profesoras Rosaura y Patricia. |
MUY INTERESANTE
Una de las cosas más importantes que nos enseñaron tanto Rosaura como Patricia es que la primera impresión es muy importante y va arrastrarte a lo largo de la vida. Y que aunque hayas tenido un mal día no debe influir en tu imagen a la hora de impartir clase. Eres un ejemplo para los niños y tienes que seguir unas normas delante de ellos.
De repente empezó la práctica: la práctica consistía en ponerse en parejas y realizar concretamente tres actividad.
1. Primera impresión que tuviste al ver a tu compañero y como le ves fisicamente y personalmente.
2. Piensa alguna situación en la que tu imagen era muy buena y te sentías "poderoso", "seguro" (que sea un buen recuerdo) y piensa otra situación en la que ocurra todo lo contrario.
3.Cosas que cambiarias de ti.
Una vez realizado la actividad salieron 4 voluntarios a presentarse delante de todo como si fuera su primer día. Mientras ellos se presentaba Patricia les grababa para después realizar una actividad.
Ya se habían presentado y nos dispusimos a ver sus videos de presentación y todos y cada uno de ellos mostraban nerviosismo, tambaleo, movimiento de las manos. Algo normal a la hora de hablar en público y que debemos de controlar.
Además cuando estaban hablando teníamos una ficha con una serie de ítems que hay que cumplir a la hora de dar un discurso o hablar en público.
![]() |
Tabla de items. |
Para concluir me gustaría acabar con una frase: " La imagen es importante y para ello tenemos que trabajarla".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)