PULGARCITA
El titulo del libro es “Pulgarcita” cuyo autor es Michel Serres, el cual es un autor francés que nació en Francia en el año 1930. En cuanto al año de publicación de dicho libro fue en 2012 pero en Francia. En España no llego hasta dos años después, concretamente en Marzo del 2014.
¿Quién es Michel Serres? Fue un profesor de Historia de la universidad de Stanford. Autor de diferentes ensayos filosóficos muy importantes. Además el libro del que hablo llamado “Pulgarcita” se divide en tres: Pulgarcita, la escuela y la sociedad.
2.MOTIVO POR EL QUE HE SELECCIONADO EL LIBRO.
La profesora María Jesus lo recomendó y me pareció muy interesante. Por ello decidí seleccionarlo.
3.RESUMEN DEL LIBRO
El libro habla de la sociedad actual en la que vivimos, muestra que hay un cambio en la sociedad.
Habla de la sociedad que había antiguamente, que era una población rural que vivia en el campo y la sociedad actual. Actualmente es una sociedad que está ligado a los medios de comunicación, concretamente de las redes sociales. Hoy en día los alumnos se expresan a través de estas redes y por desgracia se está perdiendo la relación personal que es lo que más llena y como de verdad se conoce a las personas.
4.CAPÍTULOS EN LOS QUE ESTÁ ORGANIZADO.
El libro se divide en tres capítulos, pulgarcita, la escuela y la sociedad. Además cada uno de esos capítulos tiene sus propios apartados.
PULGARCITA
- Novedades
- Esto en cuanto al cuerpo; y esto, al conocimiento
- El individuo
- ¿Qué transmitir? ¿A quién transmitírselo? ¿Cómo transmitirlo?
- Dedicatoria
ESCUELA
- La cabeza de pulgarcita
- Cosas duras y cosas blandas
- El espacio de la página
- Nuevas tecnologías
- Una breve historia
- Pulgarcita medita
- Voces
- La oferta y la demanda
- Los pequeños asustados
- La liberación de las cuerpos
- Movilidad: conductor y pasajero
- La tercera institución
- Contra clasificación, lo dispar
- El concepto abstracto
SOCIEDAD
- Elogio a las notas recíprocas
- Elogio de H. Potter
- Tumba del trabajo
- Elogio del hospital
- Elogio de las voces humanas
- Elogio de las redes
- Elogio de las estaciones, de los aeropuertos
- Vuelco de la persecución de incompetencia
- Elogio de la marquetería
- Elogio del tercer soporte
- Elogio del nombre de la guerra
- Algorítmico, procedimental
- Emergencia
- Elogio del código
- Elogio del pasaporte
- Elogio de la sociedad de hoy
5. INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO.
El libro me ha transmitido la diferencia que había antiguamente en la sociedad y como es ahora. Vivimos en una vida rodeada de medios de comunicación, televisión, radio y sobre todo internet.
El autor va reflexionado de la juventud que hay hoy en día, la juventud está enganchada a internet, concretamente a las redes sociales. También nos habla de la utilización de los medios de comunicación en el proceso enseñanza- aprendizaje.
En cuanto al titulo, me ha llamado mucho la atención y he estado reflexionando el por qué de ese titulo y mi conclusión ha sido que a la hora de estar con las redes sociales utilizamos todos los dedos pero más el dedo pulgar y que simplemente utilizando ese dedo podemos acceder a cualquier tipo de información. Cosa que hace unos años era imposible. Como ha avanzado la sociedad en la que vivimos y sobre todo la tecnología.
6.PUNTOS FUERTES Y DÉBILES.
Puntos fuertes: la aplicación de los medios de comunicación en la sociedad actual con el objetivo de aprender y adquirir nuevos conocimientos.
Puntos débiles: Ser capaz de aplicar estos medios de comunicación en el aula y la capacidad adictiva que tienen las redes sociales.
7. UNA VEZ LEÍDO. CONSULTA COMENTARIOS QUE HACEN SOBRE EL LIBRO EN INTERNET, ¿SON ACERTADOS?
í, el libro es impresionista (muy breve y al estilo "francés", ligero). Pero no, no deja en manos de las TICS la educación, al contrario, se pregunta dónde estamos nosotros como mediadores y la urgencia de repensar nuestro rol ante el acceso imparable de lo moderno sin un marco familiar, social y educativo tan claro como en otros tiempos. Te va a encantar el librito y me odiarás (desde el bolsillo) un poco menos... Un saludo!
En general hay opiniones de todo tipo. Opiniones que les ha gustado mucho sin mas y otros en los que dicen que es un libro impresionista y que hay que tener cuidado con las tics a la hora de utilizarlas en el aula. También hay algunos comentarios que mencionan que el titulo de pulgarcita es tan atractivo que te ayuda a leerlo y que una vez que lo lees es mejor aun.Con está última opinión coincido totalmente.
8.¿QUÉ AÑADIRIAS AL LIBRO?
Me gustaría que hubieras entrevistas a alumnos que hubiesen estudiado sin tecnología y alumnos que hayan estudiado con tecnología para saber cual es la opinión de unos y de otros.
9.POSTULADOS QUE DEFIENDE.
- La sociedad actual.
- El papel de los padres.
- Las redes sociales.
- Las tics.
10. ¿QUÉ TE HA APORTADO?
Desde que comencé a leer el libro me llamo mucho la atención el titulo y una vez vas leyendo me ha aportado varias cosas.
En primer lugar me llamo mucho la atención la visión de la sociedad actual y también como ha cambiado la vida a través de la entrada de las tecnologias.
Sobre todo como ha cambiado la educación con la entrada de ellas y yo me pregunto de verdad ha beneficiado a la educación o al contrario. Todavía me hago esa pregunta y seguir indagando en ella.
porque defiende esos postulados
ResponderEliminarme puedes explicar