jueves, 14 de abril de 2016

El dibujo

Empezamos la clase realizando un dibujo sencillo sobre algo que tiene que tener un mensaje claro. Los dibujos tiene que tener lo justo, todo tiene que tener significado. Si dibujas más de la cuenta el mensaje puede diferir.

La primera actividad que realizamos es un dibujo de una situación cotidiana, la cual este claro el mensaje viendo dicha composición.





Saltando de cabeza al agua


ETAPAS DE DESARROLLO


En el dibujo lo que el niño dibuja es lo que sabe, no lo que ve. El dibujo es la columna vertebral de todo lo que expresa toda la expresión visual.


El niño en la primera etapa solo dibuja su mundo y no distingue unas formas de otra. Sin embargo, cuando empieza a darse cuenta, empieza una etapa esquemática.

Empieza a saber hacer formas.

A continuación empieza una etapa de desarrollo para que no se pierdan los detalles y que se fije en lo general en lugar de lo particular.

Y una etapa muy importante en la que el niño descubre otros yo y en lugar de dibujarse a si mismo empieza a dibujar elementos simbólicos.

Nos recomienda Llum "El hombre y sus símbolos"


Tipos de Dibujos.

- Científicos: Explican una determinada figura.
- Expresivos: Los de toda la vida o incluso los emoji (iconos de whatsapp) se llaman dibujos intuitivos.Todos los dibujos son igualmente validos y útiles. Es una forma de contar algo. Además podíamos hacer pasar el conocimiento pasivo a conocimiento activo (perfecto trabajar con los niños).
- Naturistas: Es realista, hacer un dibujo de la vida real.

Elementos que pueden aparecer en los dibujos


-Naturaleza : Arboles, plantas...

- Fuego
- Personas
- Utensilios.

Dibujos: Previo apoyar cabeza derecha y previo cabeza izquierda




Se dice que un lado del cerebro está más desarrollado que otro.

El lado de derecho es creatividad y el lado izquierdo es más racional.

Una vez hecho la prueba de apoyar la cabeza sobre un lado o sobre otro. Tocaba el turno de dibujar dos marcianos.





Marcianos dibujados previo apoyo parte derecha de la cabeza y parte izquierda.


Clave para saber dibujar:

Realizar un dibujo siguiendo las tres lineas: Una hacia un lado, otra hacia el otro y una hacia arriba. Dibujar un cilindro y una semiesfera y fijarnos en la inclinación de los objetos. Hacer una base, pero no hay un tamaño para esa base. Debemos hacer una foto para fijarnos a la hora de hacer el dibujo, ya que se dibuja mejor lo que se ve que lo que se sabe.


Foto original del dibujo a dibujar



Boceto del dibujo de arriba.


Consejo que no dan las madres:  "Hay mucho talento metido en los cajones"

No hay comentarios:

Publicar un comentario